




版權(quán)說明:本文檔由用戶提供并上傳,收益歸屬內(nèi)容提供方,若內(nèi)容存在侵權(quán),請進行舉報或認領(lǐng)
文檔簡介
1、PEDERNALES PRIMER PUNTO EN LA MITAD DEL MUNDO LO HISTRICOORIGEN DEL NOMBRE PEDERNALES El nombre del cantn Pedernales, se deriva de la existencia de la piedra “pedernal”, por encontrrsela antiguamente en esta zona en grandes cantidades, sobretodo en las riberas de los ros. El Cantn Pedernales Prehist
2、ricamente tiene diferentes fases.3000-1500 AC Asentamiento de la cultura Chorrera en el perodo formativo temprano.Deja legado un patrimonio ancestral de gran valor.500 AC-500 DC Asentamiento de la cultura Jama-Coaque, perodo desarrollo regional.Ao no establecido en la poca de la Gran Colombia.Se loc
3、aliza en el Mapa de Restrepo y en el de Teodoro Wolf. Fue un poblado antiguo con historia proveniente de la poca Precolombina.Pedernales aparece en la historia de la repblica durante la administracin de Gabriel Garca Moreno, establece a Manab como provincia con sus cantones: Portoviejo, Jipijapa, Ro
4、cafuerte y Montecristi, ste ltimo con sus parroquias; Montecristi, Charapot, Manta, Canoa, Baha de Carquez, Monpiche y la Isla de la Plata.Ao 1735En 1735 se organiz en Francia una expedicin cientfica encargada de medir un arco de meridiano en el hemisferio sur, bajo los auspicios de la Academia de C
5、iencias de Pars y con el apoyo de Lus XV, Rey de Francia.Para realizar esta expedicin tuvieron que pedir permiso al Rey de Espaa Felipe V para llegar a sus Colonias de Amrica. Consiguieron este permiso a condicin de que les acompaaran los emisarios espaoles Jorge Juan de Santacilia y Antonio de Ullo
6、a. Los acadmicos Lus Godn, Pedro Burguer y Carlos Mara de la Condamine arribaron acompaados por los mdicos Juan Siniergues, el botnico Jos Jessiu y ayudantes especiales como Verguin en ingeniera marina, Morainville en dibujo, Hugot en relojera. Trajeron muchos libros de consulta a cargo de Couplet.A
7、o 1736Los miembros de la Misin Geodsica Franco - Espaola llegaron a las costas de la Real Audiencia de Quito el primero de Mayo de 1736, primeramente a Manta; en sus cercanas hicieron algunas observaciones astronmicas, dejaron seales geodsicas en Punta Palmar, Manab, y consideraron el primer punto p
8、ara la medicin del arco que determinara la forma de la tierra, seales que fueron destruidas por el oleaje del mar, ms tarde fueron reconstruidas.Continuaron su viaje hacia el interior de las montaas de los Andes; saban de antemano que tendran que afrontar varias dificultades con el transporte de sus
9、 equipos y pertenencias personales a lomo de mula. Transitaron por entre las espesas selvas tropicales, cruzaron torrentosos ros y treparon las altas y fras montaas de los Andes. Cruzaron la poblacin de Nono y descendieron al amplio valle de la capital de la Real Audiencia de Quito, el 29 de Mayo de
10、 1736. Fueron recibido con gran simpata: es el da de la ciencia para el Ecuador.Ao 1868Pedernales se transforma en Parroquia del Cantn Rocafuerte, luego de ser Parroquia de Montecristi en el gobierno de Garca Moreno.4 de Junio de 1878En tiempos de Veintimilla Se dicta la ley de divisin territorial d
11、onde se le quita la parroquializacin y se lo considera solo como parte del cantn Sucre.GEOGRAFIA.- El cantn de Pedernales se encuentra ubicada al norte de la Provincia de Manab esta asentado en la pennsula de Cojimies y geogrficamente en la mitad del mundo, en la lnea equinoccial en la latitud a 0 g
12、rados 4 minutos 14 segundos; Latitud norte y 80 grados 3 minutos 1 segundos de longitud occidentalDIVISIN POLITICA DEL CANTN.- El cantn esta conformado por tres parroquias rurales: Cojimies, 10 de Agosto y Atahualpa. La cabecera cantonal tiene un rea urbana, un rea rural y un rea perifrica.LIMITES.-
13、 Pedernales se encuentra limitando: al norte el Cantn Muisne (perteneciente a la Provincia de Esmeraldas), al sur con el Cantn Jama (Provincia de Manab), al este con los Cantones Quinind (Provincia de Esmeraldas) y Chone (Provincia de Manab) y al oeste por el Ocano Pacifico.POBLACION.- La poblacin t
14、otal del cantn Pedernales de acuerdo al ltimo censo de poblacin y vivienda realizado en el ao 2001 (INEC), determina 46.876.00 habitantes, de los cuales 15.364 habitantes viven en el rea urbana; y 31.512 habitantes (32.77%), que habitan en el sector rural. La tasa de crecimiento poblacional del cant
15、n Pedernales es de 4,19%Como podemos observar la mayor parte de la poblacin se encuentra radicada en la zona rural el 67.22% de esta, y el 32.78% en el rea rural.Datos:Hombres24.358 habitantes51,96%, Mujeres22.518 habitantes48,04%, DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN DEL CANTNPEDERNALES SEGN PARROQUIASPOBLAC
16、IN DEL CANTNPEDERNALES SEGN PARROQUIASParroquiasTotal%Pedernales urbano15.364.0032,78%Periferia11.381.0024,28%Cojimies12.124.0025,86%10 de Agosto 5.404.0011,53%Atahualpa 2.603.005,55%Total rural 31.512.0067,22%46.876.00100,00%EXTENSIN TERRITORIAL.- El cantn tiene un superficie de 1.932,20 Km2.ESCUDO
17、 DESCRIPCIN DEL ESCUDOEn un marco de oro y grana, cuyos colores significa: el oro de riqueza de su comarca y el grana, la calidez hospitalaria que brinda sus habitantes vemos encerrados 4 cuarteles, los mismo que estn coronados en su parte superior por una replica de la piedra volcnica que lleva el
18、nombre de Pedernales, por un lado y por el otro una de las figuras mas representativas de la cultura aborigen Jama Coaque, asentada en la zona entre los aos 500 A C y 500 D C. En el cuartel superior izquierdo, vemos la representacin de dos personas, un hombre y una mujer, habitantes del cantn en com
19、unin de ideales y convivencia empresarial, el hombre identifica el trabajo y la mujer el comercio, la cromtica de fondo amarillo, la camisa verde y el vestido rojo pretende aplicar los colores de nuestra provincia, Manab.En el cuartel superior derecho, hay una alegora artstica, alusiva a detalle tur
20、stico que son la atraccin en el cantn, entre otros sus maravillosas playas, la cascada de chindul; el pen los frailes, el Cerro Pata de Pjaro. etc.En los Cuarteles inferiores estn entrelazados, una interpretacin que identifica la posicin geogrfica del cantan, con importancia universal, ya que por es
21、ta zona atraviesa la Lnea equinoccial (Mitad del Mundo). Y por otro lado la abundancia de su mayor productividad econmica, como son: La ganadera, la produccin camaronera y la industria de pesca artesanal que esta en potencial desarrollo, destacndose la industria camaronera entre las tres, por ser la
22、 de mayor influencia. Toda esta alegora se asienta en la bandera del cantn, con sus colores verde, amarillo y azul, y en un listn de color terracota, como tierra frtil y generosa en el que se destaca el nombre PEDERNALES y la fecha 31 de marzo del 1992, en la que se erigi como cantn de la provincia
23、de Manab. Autor: VillavicencioBANDERA Diseador: Ing. Oswin CrespoDESCRIPCIN DE LA BANDERAEsta compuesta por un rectngulo con cinco franjas horizontales 3 de color amarillo y 2 de color azul. En la parte izquierda del emblema esta un triangulo de color verde, el amarillo simboliza la riqueza del cant
24、n; y el azul la pureza de su ambiente, el mar que baas sus costas y su lmpido cielo; el verde la rica produccin agropecuaria. HINNOLETRA: Verdy Arrunategui ChemeI Entonando Clarines de gloria Avanza triunfante en la historia Marcando la lnea equinoccialPedernales te viste de gloriaIICon alma aborige
25、n surgiste Fundada en el alma de un pueblo, Caminas en tu centenario Libertad proclamaron tus hombresIII Pedernales levanta tu vueloQue la historia hable de ti Flameando t libre banderaPedernales sers inmortal.IV Forjando riqueza tus hombres Labrando por siempre la tierra El verde paisaje del mar Y
26、el azul de tu cielo te hermanaVIAS DE ACCSESO Las vas de comunicacin a Pedernales son terrestres de primer orden para llegar a esta hermosa ciudad se cuenta con la carretera Sto. Domingo El Carmen Pedernales; la carretera San Vicente Jama Pedernales; y la va del Pacifico tramo Esmeralda Atacames Ped
27、ernales. Que tiene conexiones con las ms importantes regiones del Ecuador, gracias a esto Pedernales esta comunicado con Quito, Guayaquil, Portoviejo, Esmeralda entre otros puntos importantes. CLIMA.- El cantn posee un clima Tropical Semirido, con temperaturas que fluctan entre los 24.5 C y los 25,
28、manteniendo una precipitacin promedio anual entre 1.000 a 2.000 mm.Presenta dos estaciones climticas bien definidas: Invierno y Verano.El invierno comprende los meses de Enero a Marzo o Abril, y el verano que comprende los meses de Mayo a Diciembre.MORFOLOGA.- La morfologa es ondulada montaosa y cor
29、re paralela a la cordillera de la costa, con altitudes que van desde los 0 msnm., en las zonas de playas hasta altitudes de 845 msnm en el Cerro Pata de Pjaro.FECHAS QUE SE CELEBRA 10 de enero Parroquializacin de Atahualpa 28 de marzo Parroquializacin de Cojimies31 de marzo Canonizacin del Pedernale
30、s23 de abril Parroquializacin de 10 de Agosto 1 al 31 agosto Mes del Turismo y Rescate de la Cultura Ancestral 24 de Octubre celebraba sus fiestas de parroquializacion cuando perteneci al cantn Sucre ZONAS DE VIDA.- Segn la clasificacin de Zonas de Vida de Holdridge, el cantn Pedernales tiene 3 zona
31、s de vida:Bosque Seco TropicalBosque Hmedo TropicalBosque Hmedo Montaoso.AREAS ECOLGICAS La Reserva Ecolgica Mache - ChindulEl Bosque y Vegetacin Protector del Cerro Pata de PjaroEl Estuario del Ri CojimiesREAS CONSOLIDADAS.- La ciudad de Pedernales, con la cabecera cantonal de su mismo nombre, se h
32、a constituido preferentemente a lo largo del ro Tachina y a lo largo del rea de la playa.Las reas consolidadas mas importantes de la ciudad se encuentran en la parte central de la cabecera cantonal, teniendo como ejes dinmicos al: Municipio, el Parque Central y la Iglesia Catlica, lugar donde se con
33、centran las actividades comerciales y administrativas; y el sector turstico que se encuentra consolidado en la rea de playa.ARQUITECTURA Las casas tpicas de Pedernales son de madera con el techo de zinc, cadi o paja toquilla, con amplias habitaciones corredor.Generalmente tiene una o dos plantas, lo
34、s pescadores viven estas casas o en covachas de caa con techo de cadi. En la zona urbana hay modernos edificios de hormign de varios pisos y casas de construccin mixta.CONSTUMBRES Y TRADICIONES Los habitantes de Pedernales, sobre todo en la zona rural, mantienen tradiciones como los chigualos y amor
35、finos. Hace aos cuando mora un nio, se guardaban a su sepelio y se lo utilizaba cada sbado en que los vecinos se reunan para “cantarle al angelito”Eran tradicionales las veladas artsticas en la que se hacia representaciones teatrales a las que la gente acuda masivamente.En tiempos pasados la falta d
36、e medios de trasporte y de elementos como la radio y la televisin hacia que los habitantes se reunieran por las noches, a la luz de un candil, para contar las “chuecas” que son ancdotas graciosas de la vida de la gente, en algunas ocasiones inventadas para satirizar los rasgos de una persona determi
37、nada.Algunas de las creencias manabitas que se han arraigado en pedernales son: las corazonada, nios que lloran en el vientre, el pelo de la virtud, como encontrar a un ahogado, la quema del palmo bendito, apuntar al arco iris, eguio al gallinazo, el mal de ojo, cuando las ubres de las vacas se seca
38、n, cuando canta la gallina, cuando se apolillan los rboles, latiguear a un rbol, el canto de la valdivia, recoger los pasos ante de morir, la escoba tras la puerta, el espejo roto, barrer por las noches, no cortar madera en mal tiempo, la sbila, cortar las uas a los moros, arco iris toma agua, cuand
39、o la candela habla, la gallina negra o morada, el zumbido del abejn negro, hueso de muerto en casa, el destino de las personas, etc.GASTRONOMIA Esta representada por platos tpicos manabitas preparados con man pltano y una gran variedad de mariscos. En la zona de playa se puede disfrutar de sopa de m
40、arisco, ceviches, conchas, asadas, pescado frito, encebollados, encocados y otros platos que tienen como elementos principales los frutos del mar como la langosta y los langostinos.El pltano se lo sirve de diferentes maneras, sea asado, frito, en patacones, bolones, chifles.En la zona rurales el sue
41、ro blanco, tamales, tongas la sal prieta (que es una mezcla de man, harina de maz con hiervas aromticas) son platos que representan nuestra identidad manabita.MUSICA Las composiciones pedernalinas son, principalmente, pasacalles y pasillos costeos, la msica ranchera gusta mucho en este cantn; los ba
42、iles preferidos hacen varios aos eran el bolero, pasodoble, pasillos y nuestros das son la salsa y el merengue.LEYENDAS Tiempos atrs las leyendas fluan en cada reunin familiar o de amigos, por eso este cantn guarda historias que provienen de las ciencias populares.Para semana santa quien se baaba en
43、 el mar se converta en bufeo y si alguien se suba a un rbol se trasformaba en mono, los cangrejos representaban al diablo en la semana mayor.Las gallinas con pollos que se aparecen a media noche, las palomas domesticas que siguen a los trasnochados, las puercas paridas y otros animales eran consider
44、ados presagios del mar.Los barcos fantasmas eran vistos en el mar, lo mismo que los carros fantasmas que nunca se acercaban al observador. ARQUEOLOGIA La parte norte de la provincia de Manab y por consecuencia la zona donde esta ubicado el cantn de Pedernales fue asentamiento de la cultura Chorrera
45、en el periodo formativo temprano, entre los aos 3000 a 1500 antes de Jesucristo.La cultura Jama - Coaque creci en el periodo de Desarrollo Regional, entre los 500 aos antes de Cristo y los 500 despus de Cristo, ya con seoros delimitado, notables desarrollados de la alfarera y utilizacin de metales p
46、ara adornar los cuerpos y figuras.Quiximies (hoy Cojimies era uno de los mas importantes lugares por su condicin de puerto natural, lo que permita un mejor desenvolvimiento comercial.All habitaba una tribu de cayapas - colorados.Los hallazgos de cermica dan cuenta de un desarrollo cultural por varia
47、s etapas puesto que las formas y el acabado de las piezas difieren notablemente. En algunas se utilizan los colores, principalmente el azul el beige y el caf para la decoracin. MONUMENTO A LA MITAD DEL MUNDO Adems del asentamiento de culturas prehispnicas, Pedernales es conocido porque en 1736 los m
48、iembros de la Masn Geodesica Francesa, encabezados por Charles Maria de la Condamine, ubicaron en Punta Palmar el primer Punto en la medicin del arco que determinara la forma del planeta.En este lugar se levanto un monumento, testimonio de un hecho histrico mundial que se destaca el hecho geogrfico
49、y el descubrimiento cientfico, compuesto por una piedra sostenida sobre un pedestal en la que por una parte se lee lo siguiente:“Observationibus Atronomicis Regiae Paris Scientiar Academiae Promontorium Palmar Aequatori Subjacere Compertum Est Ann Christi 1736”. En la otra cara de la piedra tiene la
50、 leyenda “En homenaje a los sabios que determinaron la figura de la tierra en Ecuador en el siglo XVIII. 1736-1744.Lus Godin, Ch M. de la Condamine, Jorge Juan, Pierre Bouguer, P.V. Maldonado, Antonio de Ulloa. El Palmar, julio 1986” En la actualidad la piedra del monumento puede ser observada pblic
51、amente en el Parque Central de Pedernales.FLORA Y FAUNA Ela jurisdiccin de Pedernales se encuentran loros guantas, sainos, venado, triguillos, gavilanes, pelcanos, alcatraces, chorlitos, culebras, especies acuticas de mar y agua dulce, entre otras especies.Por sus condiciones climticas, Pedernales r
52、ene vegetacin cuya caractersticas van desde las del bosque tropical seco hasta las del bosque tropical hmedo.En el Cerro Pata de Pjaro se salvaguarda la vida de aves plantas silvestres. Aqu se encuentra el bosque ms grande de Tangar, tambin encontramos a la famosa Bauhinea roja, planta nica en su es
53、pecie.RIOS Lo montaoso y hmedo del terreno ha determinado la existencia de muchos ros, que en la temporada invernal aumenta su cauce.Los principales son el Cojimies y Coaque, existiendo tambin el Tachina; Mache, Beche, Tabiza, Mediano; Tigre, Camarones, Cheve, Vite, Arrastradero; Chiquimble, Quinde
54、entre otros. ECONOMIA Y RECURSOS La economa de Pedernales se sostiene principalmente en cuatro grandes sectores: la pesca, la actividad camaronera, la Agro-ganadera y el Turismo, que en los ltimos aos ha tenido un repunte importante. Pedernales tambin es una ciudad de negocios y el ms importante cen
55、tro de comercio en la costa norte de Manab. En constante y altos ndices de poblacin flotante, que fluye cada da por Pedernales, acelera el movimiento econmico del cantn. Unos de los factores que convierten a Pedernales en el centro econmico de la zona, es su estratgica ubicacin, que le permite una r
56、pida conexin vial con la provincia de esmeralda, pichincha y con el resto de Manab.Pedernales cuenta con bancos, universidades, medios de comunicacin, estadio, Terminal Terrestre. Es una ciudad encaminada hacia el desarrollo lo cual se refleja en las altas edificaciones y lujosas construcciones priv
57、adas.PRODUCCIN AGRICOLA Y GANADERA En las parroquias de Atahualpa y 10 de Agosto, la actividad agrcola y ganadera es por tradicin y principal actividad econmica PESCA ARTESANAL La actividad pesquera artesanal predomina en las poblaciones costeras, como la chorrea, Coaque, La Cabuya, Caaveral y Cojim
58、ies.EL SERCTOR HOTELERO El repunte de este importante sector no es casualidad, obedece a las grandes inversiones en infraestructura y promocin de los empresarios del turismo de pedernales continua haciendo.Gracia a esto pedernales posee una base hotelera de primer orden con capacidad de cubrir todos
59、 los niveles de necesidades del turista.Puede descansar en un hotel confortable con los servicios de primera categora en el sector de la ciudad los mismos que en una acogedora cabaa junto al mar.La infraestructura hotelera de pedernales puede sastifacer cualquier gusto del visitante. La cantidad de
60、hoteles, hostales y cabaas cubre las necesidades de alojamiento, en cualquier poca del ao y se ajusta a todos los presupuestos, adicionalmente el sector hotelero de pedernales inicio una serie de eventos dedicados a incrementar el flujo de turista en la ciudad.EL SECTRO CAMARONERO El sector econmico
溫馨提示
- 1. 本站所有資源如無特殊說明,都需要本地電腦安裝OFFICE2007和PDF閱讀器。圖紙軟件為CAD,CAXA,PROE,UG,SolidWorks等.壓縮文件請下載最新的WinRAR軟件解壓。
- 2. 本站的文檔不包含任何第三方提供的附件圖紙等,如果需要附件,請聯(lián)系上傳者。文件的所有權(quán)益歸上傳用戶所有。
- 3. 本站RAR壓縮包中若帶圖紙,網(wǎng)頁內(nèi)容里面會有圖紙預覽,若沒有圖紙預覽就沒有圖紙。
- 4. 未經(jīng)權(quán)益所有人同意不得將文件中的內(nèi)容挪作商業(yè)或盈利用途。
- 5. 人人文庫網(wǎng)僅提供信息存儲空間,僅對用戶上傳內(nèi)容的表現(xiàn)方式做保護處理,對用戶上傳分享的文檔內(nèi)容本身不做任何修改或編輯,并不能對任何下載內(nèi)容負責。
- 6. 下載文件中如有侵權(quán)或不適當內(nèi)容,請與我們聯(lián)系,我們立即糾正。
- 7. 本站不保證下載資源的準確性、安全性和完整性, 同時也不承擔用戶因使用這些下載資源對自己和他人造成任何形式的傷害或損失。
最新文檔
- B-7風管加工安裝合同6篇
- 項目入?yún)^(qū)合同8篇
- 電池批發(fā)協(xié)議書
- 租期提前解除協(xié)議
- 交互設(shè)計保證金協(xié)議
- 微信直播會議服務(wù)協(xié)議
- 旅游業(yè)務(wù)居間合同承諾書
- 2025年上海市某科技發(fā)展有限公司勞動合同
- 2025存量房買賣合同標準模板
- 2025網(wǎng)絡(luò)平臺網(wǎng)約車服務(wù)合同B類
- 《詩經(jīng)》導讀學習通超星期末考試答案章節(jié)答案2024年
- 《平凡的世界》教學設(shè)計 2024-2025學年人教版高中語文選修《中國小說欣賞》
- 2024年四川省成都市“蓉漂”人才薈武候區(qū)招聘23人歷年(高頻重點提升專題訓練)共500題附帶答案詳解
- 網(wǎng)課智慧樹知道《運動技能學習與控制(牡丹江師范學院)》章節(jié)測試答案
- 7.1.1條件概率(一)課件高二下學期數(shù)學人教A版選擇性
- 全國高考物理高考題說題比賽一等獎?wù)n件物理說題李煥景
- 華為MA5800配置及調(diào)試手冊
- 巴金名著導讀《寒夜》
- 2024年建筑業(yè)10項新技術(shù)
- 《環(huán)境建設(shè)工程概算、預算編制辦法》
- 2024年上海外服招聘筆試參考題庫附帶答案詳解
評論
0/150
提交評論